Cuando alguien llama a nuestra academia, para pedirnos consejo, con nuestra experiencia intentamos asesorar a cada persona sobre las oposiciones a las que puede optar explicando todos los cursos de preparación que ofrecemos. Es muy común que las personas ya tengan en mente alguna oposición porque algún conocido les ha hablado sobre ellas, destacan los cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, del Estado, del Servicio Andaluz de Salud, de las Administraciones Locales, oposiciones para maestros, penitenciaría pero las oposiciones de Justicia suelen ser las grandes olvidadas.
Es la gran desconocida e incluso la más rechazada, ¿pero por qué?

El ser humano actúa en consecuencia a lo que ve en los medios de comunicación, y en este caso, ¿Qué se ve en referencia a los juzgados? Retrasos en los procesos, papeleos, falta de personal, etc.
Pero ¿realmente es así?, ha habido épocas, como en toda administración, que la falta de personal ha ido retrasando todos los procedimientos administrativos, por ejemplo en periodos vacaciones (porque todos tenemos derecho a unas merecidas vacaciones, ¿no?), pero esto ha sido en todas las administraciones, ¿o no os ha pasado que en la sanidad ocurre lo mismo? ¿Y en la Junta de Andalucía?
Al pensar en la justicia se nos viene a la cabeza unas oposiciones únicamente para abogados, fiscales o jueces, nada más lejos de la realidad. También se necesita personal administrativo que gestione el día a día de nuestra Justicia como por ejemplo el Cuerpo de Auxilio Judicial que requiere la educación secundaria obligatoria o el Cuerpo de Tramitación Procesal que requiere el título de Bachiller, estos cuerpos son equivalentes a Auxiliar Administrativo y Administrativo de la Junta de Andalucía respectivamente.
¿Te puedes quedar en tu comunidad autónoma?

Una ventaja de las oposiciones de justicia que mucha gente desconoce, es que estas oposiciones son estatales, es decir, en el mismo día y a la misma hora se celebrará el examen a nivel nacional, pero únicamente puedes presentarte a una autonomía. Con esto quiero decir que ese posible miedo a alejarte de tu comunidad autónoma desaparece, ya que, si eliges Andalucía, tu posible puesto de trabajo sería en esta comunidad autónoma, todo lo contrario que las oposiciones del Estado, que son a nivel nacional y tu destino puede ser cualquier provincia española.
También debemos tener en cuenta que las oposiciones de justicia se basan en un concurso oposición, es decir, además de aprobar el examen de oposición nos contarán nuestros méritos, como son titulaciones universitarias, cursos de formación jurídica o informática, nota en anteriores OEPs y el tiempo trabajado en la Administración de Justicia.

En Justicia, y más específicamente en Auxilio judicial y Tramitación Procesal, hay trabajadores felices y orgullosos de su profesión, ya que son una pieza clave en los procedimientos judiciales cotidianos, es más, sin ellos no se podrían celebrar los juicios.
Pero ¿sabríais explicar a qué se dedica un funcionario de Auxilio Judicial? ¿Y un funcionario de Tramitación Procesal y Administrativa?
En las siguientes líneas os lo trataremos de explicar, y ya veréis lo importante que son.
Cuerpo de Auxilio Judicial
Corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial con carácter general la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales. Asimismo, y, entre otras, les corresponderá:
- La comunicación de notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Ejecución de embargos, lanzamientos.
- Actuar como Policía Judicial (Agente de la Autoridad).
- Archivo de autos y expedientes judiciales.
- Velar por las condiciones de uso y orden de las Salas de Vistas.
- Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización.
- El desempeño de puestos de jefaturas en la Oficina Judicial.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
Corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, la realización de actividades con carácter de apoyo a la Gestión Procesal. Sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, les corresponde:
- La tramitación general de los procedimientos.
- Registro y clasificación de la correspondencia.
- Formación de autos y expedientes.
- Confección de los instrumentos pertinentes para la práctica de los actos de comunicación.
- El desempeño de las jefaturas que estén asignadas a este Cuerpo.
- Las funciones que puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas.
Como veréis, son trabajos normales y llenos de responsabilidades. Desde estas líneas os animamos a que, si no tenéis claro vuestro futuro, os aventuréis en esta administración, la cual no está tan masificada como puede estar la Administración General de la Junta de Andalucía o del Estado.
En Ceapro te ayudamos a prepararte estas oposiciones.
Haz clic aquí para obtener más información.
