Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir una o varias pruebas. Con carácter excepcional, se establecerá el sistema de concurso. A continuación, os explicamos cada uno de ellos.

- Oposición: consiste en una o varias pruebas para la valoración de conocimientos y capacidades, ya sea de forma oral o escrita (por ejemplo: tipo test, caso práctico, desarrollo de temas…). Es el sistema que garantiza mayor igualdad en el acceso a la función pública ya que todos parten de la misma circunstancia, ofreciendo las mismas probabilidades de superar el proceso.
- Concurso: consiste únicamente en la valoración de méritos (experiencia profesional, formación académica, cursos…).
- Concurso-oposición: combina ambos sistemas, valora la prueba de conocimiento y califica los méritos.
Los procedimientos de selección varían dependiendo de la administración para la que se esté opositando y cuidarán la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados.
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita, en la realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en la comprobación del dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superación de pruebas físicas. Las pruebas podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas. Igualmente podrán exigirse reconocimientos médicos.
Atendiendo a las diferentes administraciones, los procesos selectivos que generalmente señalan cada una de ellas, son los siguientes:
- En el caso del Estado, puede variar dependiendo de cada cuerpo, pero la selección suele realizarse por el sistema de oposición a través de un tipo test y caso práctico. En algunos cuerpos se añade la exposición oral de temas ante un Tribunal.
- En la Administración de la Junta de Andalucía, también se realiza por el sistema de oposición y, en los cuerpos de mayor nivel (A1 y A2) tanto generales como facultativos, consiste en dos ejercicios. El primer ejercicio se compone de dos partes: la realización de un tipo test y un caso práctico, y el segundo ejercicio: se desarrollan dos temas por escritos, con posterior lectura ante el Tribunal.
En los cuerpos de menor nivel (C1 y C2), como ocurre con Administrativos y Auxiliares administrativos, solo tienen un primer ejercicio compuesto por tipo test y caso práctico.
- Con respecto al SAS, los procesos selectivos suelen resolverse por concurso o concurso-oposición. Se realiza un examen tipo test y caso práctico. Posteriormente, a la fase de concurso se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, determinando la puntuación final de cada aspirante.
- En el ámbito de Educación, el proceso selectivo suele ser por concurso-oposición, en el que se suele realizar el desarrollo de un tema por escrito, caso práctico y defensa oral de una programación didáctica. Asimismo, en la fase de concurso de valorará la formación académica, formación permanente y experiencia docente.
- En cuanto a la Administración Local, es importante señalar que cada una es autónoma para fijar las ofertas de empleo público y los temarios, por lo que hay que revisar las bases de la convocatoria para asegurarse de cómo será el proceso selectivo. Suele haber un contenido mínimo común a todas las entidades locales, y luego un temario específico. El proceso selectivo puede ser tanto oposición, como concurso, o concurso-oposición.

Si quieres consultar más acerca de los procesos selectivos de cada uno de los cuerpos, es recomendable que revises las bases de la convocatoria de la Administración a la que decidas opositar. Asimismo, en nuestra página web www.ceapro.es en cada uno de los cuerpos que preparamos, encontrarás información sobre los ejercicios que los componen.