Especialidad de Primaria
Oposiciones Maestros de Andalucía
Información General
Cuerpo
Cuerpo de Maestros, Especialidad Educación Primaria
Organismo
Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía
Tipo de Personal
Funcionario
Oferta de Empleo
2024
Estado de la Oferta
Oferta pendiente de publicación y convocatoria.
Pendiente de publicación
La oposición se desarrolla bajo el formato de concurso-oposición. La fase de concurso se refiere a los méritos con los cuales se participa. Estos méritos incluyen:
- Formación académica: expediente, grados, postgrados, doctorados…
- Experiencia docente.
- Formación permanente: horas de formación en cursos homologados.
La fase de oposición consta, a su vez de dos fases:
- Fase A. Consta a su vez de dos partes: una teórica, consistente en el desarrollo, por parte del opositor, de un tema de entre dos elegidos al azar. La segunda parte consiste en la resolución de un caso práctico.
Estos dos ejercicios tienen el mismo peso a la hora de obtener la media. De ahí la importancia por prepararse tanto los temas como la resolución de casos prácticos. En este sentido, hay que evitar el error, más común de lo que uno se imagina, de poner el foco de la preparación más en los temas que en la resolución de casos prácticos.
Debes tener en cuenta que una buena preparación en la resolución de los supuestos prácticos es fundamental para poder superar esta oposición.
- Fase B. Presentación de una programación didáctica. Asimismo, deberá hacer una exposición oral de una unidad de dicha programación. Para ello, se elegirán, al azar, dos unidades de todas las presentada y el aspirante deberá elegir una para exponer.
La nota final será la media entre la fase de concurso, que pondera 0,4 y la de oposición, que pondera 0,6.
Aprobado por Orden ECI/592/2007 de 12 de marzo (BOE del 15)
1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
La última convocatoria corresponde a la del año 2022, la cual desarrolló sus procesos selectivos a lo largo de este mismo año.
¿En qué consiste la preparación en CEAPRO?
Tenemos un modelo de preparación organizado y enfocado a maximizar el rendimiento en el estudio.
La preparación está dividida en dos partes:
- Fase de seminarios. Desde el mes de marzo a junio tendrás unos seminarios de materias transversales y comunes a todas las especialidades que serán la base de nuestra preparación. Los seminarios versarán de las siguientes temáticas:
- Actualización normativa.
- Las competencias clave (LOMLOE): perfiles de salida, descriptores operativos, competencias específicas criterios de evaluación y saberes básicos.
- Situaciones de aprendizaje (SdA).
- Supuestos prácticos (LOMLOE).
- Programación (LOMLOE).
- Diseño Universal para el aprendizaje (DUA): aplicación práctica. Integración en la programación, supuestos y SdA.
- Neuroeducación: de la teoría a la práctica. Cómo integrarlo en programación, supuestos y SdA.
- Evaluación: auténtica, formativa y para el aprendizaje. Evaluación de la práctica docente. Integración en programación, supuestos y SdA.
- Metodología: aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje cooperativo (AC), gamificación, flipped classroom, aprendizaje servicio (ApS), Rutinas y Destrezas del pensamiento, el portfolio del alumnado y portfolio docente. Integración en programación, supuestos y SdA.
- Centros comunidades de aprendizaje (CdA).
- Inteligencias Múltiples (II.MM): atención a la diversidad.
- Educación socio-emocional: teoría y práctica
- Fase de temario. A partir del mes de septiembre y hasta la fecha de examen se preparará de manera intensiva todo el temario.
*Si se desea incorporar a la preparación una vez comenzada la fase de seminarios para acceder a los materiales y clases ya impartidas deberá abonarse las mensualidades atrasadas.
¿Qué incluye la formación en Ceapro?
Todas nuestra modalidades de formación incluyen:
- Preparación de todas las pruebas de la oposición. Nuestra preparación es completa, es decir, incluye todos los materiales necesarios.
- Equipo docente experto. El equipo de preparadores lo forman funcionarios con amplia experiencia en la educación así como en la preparación de oposiciones.
- Evaluación continua. En una oposición es muy importante la constancia y el estudio diario. Todas las semanas recibirás instrucciones sobre el trabajo a realizar. Te brindaremos métodos de autoevaluación, para que puedas afianzar los conocimientos.
- Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.).

Tenemos dos tipos de formación
Presencial
145€ al mes
Clases presenciales
- Una clase presencial a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Preparación de la Programación Didáctica
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Online
135€ al mes
Clases online
- Una clase online a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Preparación de la Programación Didáctica
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Nuestras clases
¿Quieres visualizar una clase de prueba?
La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.
La formación que nos llevó al éxito. Una oposición no se estudia en un sólo día y no deberías pensar hacerlo sólo. Por ello, te proponemos que lo hagas con el acompañamiento de nuestros preparadores y el de otros alumnos. Qué mejor forma de hacerlo que en nuestras instalaciones y de manera presencial.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo de la fase de temario. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. En clase se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño de la Programación Didáctica, la fase de seminarios te ofrecerá las bases teóricas fundamentales para el desarrollo de la programación y las distintas unidades.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se realizarán simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase presencial semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases. Somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- 3 tutorías individualizadas. Con el abono de la primera mensualidad tendrás a tu disposición 3 tutorías de 1 hora de duración, las cuales podrás programar con los preparadores cuando desees. Podrás planificar más tutorías si deseas abonando una tasa de 50€ por tutoría o 140€ por un bono de tres tutorías.
Aunando lo mejor de la formación presencial y la online
Nuestra formación a distancia es la mejor opción de preparación de las oposiciones para quienes no puedan trasladarse a nuestros centros.
Gracias a nuestra formación online los alumnos pueden preparase desde la comodidad de su hogar, pero con el acompañamiento y explicaciones de nuestros preparadores.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo de la fase de temario. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. En clase se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño de la Programación Didáctica, la fase de seminarios te ofrecerá las bases teóricas fundamentales para el desarrollo de la programación y las distintas unidades.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se realizarán simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase online semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases. Somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- 3 tutorías individualizadas. Con el abono de la primera mensualidad tendrás a tu disposición 3 tutorías de 1 hora de duración, las cuales podrás programar con los preparadores cuando desees. Podrás planificar más tutorías si deseas abonando una tasa de 50€ por tutoría o 140€ por un bono de tres tutorías.
El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 25€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad. No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.
Tengo algunas preguntas
Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®