Orientación Educativa
Profesorado de Secundaria de Andalucía
Información General
Especialidad
Especialidad en Orientación Educativa
Organismo
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía
Tipo de Personal
Funcionario
Oferta de Empleo
2023
Estado de la Oferta
Oferta pendiente de publicación y convocatoria.
La oposición se desarrolla bajo el formato de concurso-oposición. La fase de concurso se refiere a los méritos con los cuales se participa. Estos méritos incluyen:
- Formación académica: expediente, grados, postgrados, doctorados…
- Experiencia docente.
- Formación permanente: horas de formación en cursos homologados.
La fase de oposición consta, a su vez de dos fases:
- Fase A. Consta a su vez de dos partes: una teórica, consistente en el desarrollo, por parte del opositor, de un tema de entre cinco elegidos al azar. La segunda parte consiste en la resolución de un caso práctico.
Estos dos ejercicios tienen el mismo peso a la hora de obtener la media. De ahí la importancia por prepararse tanto los temas como la resolución de casos prácticos. En este sentido, hay que evitar el error, más común de lo que uno se imagina, de poner el foco de la preparación más en los temas que en la resolución de casos prácticos.
Debes tener en cuenta que una buena preparación en la resolución de los supuestos prácticos es fundamental para poder superar esta oposición.
- Fase B. Presentación de una programación didáctica en donde se recojan los ámbitos de intervención propios de la orientación educativa. Asimismo, deberá hacer una exposición oral de una unidad de dicha programación. Para ello, se elegirán, al azar, tres unidades de todas las presentada y el aspirante deberá elegir una para exponer.
La nota final será la media entre la fase de concurso, que pondera 0,4 y la de oposición, que pondera 0,6.
Pendiente de publicación
Según el BOE del 07/02/2012. ORDEN ECD/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el temario para la especialidad de orientación educativa es el siguiente:
- Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.
- Las capacidades como objetivo de la educación. sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.
- Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.
- Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): Adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.
- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.
- La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.
- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.
- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.
- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias.
- La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa. Así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
- Análisis sistémico de la institución escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención psicopedagógica: programas de intervención global.
- Relación de teoría y práctica en la educación. La investigación educativa. El profesor como investigador de su propia práctica. Principios y métodos de la investigación en la acción.
- La práctica educativa como relación personal y como práctica técnica y científica. La persona del educador, la tecnología educativa y los medios didácticos.
- Principios y modelos generales de evaluación en educación. Sus fines y sus tipos. La evaluación en el proceso educativo y en la toma de decisiones curriculares.
- Evaluación psicopedagógica: Evaluación de la capacidad intelectual, de las aptitudes básicas y de otras características personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y técnicas de esta evaluación.
- Evaluación del proceso de enseñanza: evaluación de los proyectos curriculares, de la programación, de los materiales curriculares, de las actividades educativas, de la organización escolar.
- Evaluación del aprendizaje: evaluación de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluación de la competencia curricular.
- Experimentación e innovación educativa. Problemas y estrategias en la introducción y difusión de innovaciones educativas de la escuela.
- Dinámica del grupo clase. La adaptación al medio escolar. Negociación de roles en el aula.
- La construcción de la inteligencia y de la personalidad en la interacción social: el papel de los compañeros en la experiencia educativa y en el aprendizaje.
- El trabajo cooperativo y la interacción social. Técnicas de análisis y dinamización grupal.
- La educación especial: del modelo del déficit al de necesidades educativas especiales. Principios generales de la intervención educativa en estas necesidades.
- La organización de la educación especial: aulas y centros específicos; integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Principios y métodos de la integración escolar. Criterios de escolarización.
- Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades especiales. Actuaciones especiales con estos alumnos.
- Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales. Adaptaciones curriculares significativas para alumnos con necesidades educativas especiales y sus clases: acceso al currículo, adaptaciones metodológicas, en contenidos, en evaluación.
- La diversificación curricular: aplicaciones a los artículos 23 y 37 de la L.O.G.S.E., objetivos, áreas, contenidos y criterios de evaluación en las diversificaciones curriculares.
- Las personas con retraso mental: características de su desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
- Déficits sensoriales: sus tipos y evaluación. Sistemas de comunicación en alumnos ciegos y sordos.
- Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos ciegos y amblíopes.
- Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos.
- El autismo y las alteraciones de la comunicación en la infancia y la adolescencia. Intervención educativa.
- Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Infantil y Primaria.
- Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Secundaria.
- Los alumnos con disfunciones o déficits motores. Barreras de acceso al currículo. Criterios para la adaptación curricular. Sistemas de comunicación alternativa.
- Diferentes ritmos de aprendizaje. Alumnos lentos en aprender. Intervención educativa.
- Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje hablado: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales del cálculo: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales de cálculo: intervención educativa.
- Dificultades y problemas en la adquisición y uso de los instrumentos lógicos y matemáticos del pensamiento formal abstracto en la adolescencia. Intervención educativa.
- Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distintas etapas. El trabajo educativo con estos alumnos.
- Formación profesional y preparación para la transición a la vida activa en alumnos que no alcanzan los objetivos de la enseñanza obligatoria. Programas de Garantía Social.
- El papel de la familia en la educación. Colaboración de profesores y padres en las distintas etapas educativas, principalmente en la Educación Infantil. Modos de trabajo con los padres.
- La colaboración de maestros y padres de alumnos con las necesidades educativas especiales. Programas educativos formales para desarrollar en el hogar.
- La escuela en su entorno: relación con otras instituciones sociales, con la ciudad, peculiaridades de la escuela rural.
La última convocatoria corresponde a la del año 2020, la cual desarrolló sus procesos selectivos a lo largo del año 2021. Pulsando AQUÍ puede obtener más información.
Las oposiciones de Orientación se preparan en CEAPRO
Nuestra experiencia y metodología te permitirán conseguir preparar las oposiciones con las máximas garantías.
¿Qué incluye la formación en Ceapro?
Todas nuestra modalidades de formación incluyen:
- Planificación. Tenemos un modelo de preparación organizado y enfocado a maximizar el rendimiento en el estudio. Nuestro sistema es fruto de una planificación sistemática. Te iremos marcando un ritmo de estudio tanto de contenidos nuevos como de repaso. La oposición no es un curso que tenga un principio o un final, debes estar constantemente estudiando todo el temario y las actualizaciones que se van produciendo.
- Preparación de todas las pruebas de la oposición. Nuestra preparación es completa, es decir, incluye todos los materiales necesarios. Desde el primer día recibirás preparación para todas las fases de la oposición.
- Equipo docente experto. El equipo de preparadores lo forman dos orientadores y una orientadora con más de 15 años de experiencia de trabajo tanto en Institutos, con diferentes etapas, como en Equipos de Orientación Educativa. Su capacidad para prepararte está avalada por los resultados obtenidos en las convocatorias a las que se presentaron: obtuvieron las primeras y segunda mejor nota de Andalucía..
- Evaluación continua. En una oposición es muy importante la constancia y el estudio diario. Todas las semanas recibirás instrucciones sobre el trabajo a realizar. Te brindaremos métodos de autoevaluación, para que puedas afianzar los conocimientos.
- Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.) Además te enviaremos correos sobre novedades legislativas u ofertas de trabajo de la Administración Pública que puedan interesarte.
Tenemos dos tipos de formación
Presencial
145€ al mes
Clases presenciales
- Una clase presencial a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Modelo del Plan Anual del Departamento de Orientación
- Ejemplos de actuaciones del Plan Anual
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Online
135€ al mes
Clases online
- Una clase online a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Modelo del Plan Anual del Departamento de Orientación
- Ejemplos de actuaciones del Plan Anual
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Nuestras clases
¿Quieres visualizar una clase de prueba?
La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.
Hasta 10€ de descuento en la mensualidad para colegiados e inscritos en ANPE
La formación que nos llevó al éxito. Una oposición no se estudia en un sólo día y no deberías pensar hacerlo sólo. Por ello, te proponemos que lo hagas con el acompañamiento de nuestros preparadores y el de otros alumnos. Qué mejor forma de hacerlo que en nuestras instalaciones y de manera presencial.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo del curso. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos semanales. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. De manera semanal se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño del Plan Anual del Departamento de Orientación y las actuaciones que forman parte del mismo, además de ofrecerte modelos de ejemplo.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se varios simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase presencial semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas y media en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases. Somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- Seguimiento individualizado por parte de uno de nuestros preparadores. Para orientar y asegurar que el ritmo de estudio es el adecuado, así como para procurar que tu estado de ánimo sea siempre alto, contarás con un preparador que te tutorizará.
Aunando lo mejor de la formación presencial y la online
Nuestra formación a distancia es la mejor opción de preparación de las oposiciones para quienes no puedan trasladarse a nuestros centros.
Gracias a nuestra formación online los alumnos pueden preparase desde la comodidad de su hogar, pero con el acompañamiento y explicaciones de nuestros preparadores.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo del curso. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos semanales. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. De manera semanal se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño del Plan Anual del Departamento de Orientación y las actuaciones que forman parte del mismo, además de ofrecerte modelos de ejemplo.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se varios simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase online en directo semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas y media en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas. Nuestras instalaciones cuentan con lo último en tecnología para que puedas seguir las clases desde la comodidad de tu hogar como si estuvieras presente en el aula.
- Grabación de clases: somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- Seguimiento individualizado por parte de uno de nuestros preparadores. Para orientar y asegurar que el ritmo de estudio es el adecuado, así como para procurar que tu estado de ánimo sea siempre alto, contarás con un preparador que te tutorizará.
El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 20€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad. No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.
Tengo algunas preguntas
Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®