Intensivo Auxiliares Administrativos
Junta de Andalucía
C2.1000
Información General
Cuerpo
C2.1000 Cuerpo de Auxiliares Administrativos
Organismo
Administración Junta de Andalucía
Tipo de Personal
Funcionario
Oferta de Empleo
2019-2020-2021
Estado de la Oferta
Oferta 2019 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 244 del 20/12/2019.
Oferta 2020 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 240 del 15/12/2020.
Oferta 2021 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 180 del 19/09/21.
Ofertas convocadas de manera conjunta en el BOJA 124 del 30/06/2022
Oferta 2019
Acceso libre – 176 plazas
Discapacidad – 14 + 3 plazas
Oferta 2020
Acceso libre – 113 plazas
Discapacidad – 9 + 2 + 20 plazas
Oferta 2021
Acceso libre – 137 plazas
Discapacidad – 11 + 2 plazas
El proceso selectivo constará de dos ejercicios. La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de que consta la oposición.
Primer ejercicio.
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva. Las preguntas versarán sobre el contenido del temario.
El tiempo concedido para la realización de este ejercicio será de 120 minutos.
Cada acierto se valorará con 0,90 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 45 puntos.
Segundo ejercicio.
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario de carácter práctico propuesto por la comisión de selección que contendrá 33 preguntas tipo test de ofimática, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 30 primeras ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva. El tiempo máximo concedido para la realización del ejercicio será de 90 minutos
Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada
Resolución de 5 de julio de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm. 130 de 8 de julio de 2016)
ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.
Tema 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.
Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.
Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento.
Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.
Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
Tema 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.
Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.
Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos.
Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa.
Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.
Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.
Tema 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.
Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.
Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.
La última oposición, que en estos momentos se encuentra en sus últimas fases de desarrollo (último examen 4 de julio-21), corresponde a la convocatoria conjunta de las ofertas de 2017 y 2018. En ellas se destinaron a este cuerpo un total de 111 plazas, de ellas 101 para el turno general y 10 para el cupo de discapacidad.
¿Cuál es el sueldo de un Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía?
Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias.
Las retribuciones básicas están integradas por el sueldo y los trienios. Además, existen 2 pagas extraordinarias.
Es la Ley de Presupuestos Generales del Estado la que establece la cuantía de las retribuciones básicas para todos los funcionarios españoles. En el año 2022, estas cantidades anuales son las siguientes:
Subgrupo A1: sueldo de 14.864,16 y trienios de 572,04.
Subgrupo A2: sueldo de 12.852,72 y trienios de 466,56.
Subgrupo C1: sueldo de 9.650,28 y trienios de 353,16.
Subgrupo C2: sueldo de 8.031,60 y trienios de 240,36.
Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. Estas retribuciones son fijadas por cada administración y puede haber diferencias importantes entre ellas e, incluso, entre puestos de trabajo semejantes dentro de la misma administración. Entre estas retribuciones encontramos:
- Complemento de destino.
- Complemento específico.
- Complemento de productividad.
- Gratificaciones por servicios extraordinarios que se presten fuera de la jornada normal.
Con carácter orientador, podemos indicar que el sueldo bruto mensual de un funcionario de nuevo ingreso (sin trienios), en un puesto básico y con las menores retribuciones complementarias serían de unos 2.000 euros para A1, unos 1.800 para A2, unos 1.500 para C1 y unos 1.300 para C2.
¿Qué trabajos desarrolla un Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía?
Pueden desempeñar sus funciones en cualquiera de las Consejerías de la Junta de Andalucía, tanto en los Servicios Centrales como Periféricos en cualquiera de las ocho provincias y consisten fundamentalmente en tareas que van desde el mecanografiado de textos al registro y archivo de documentación, tareas de ofimática básica, atención al público, etc., en las diversas áreas de la Administración dependiendo del servicio, del puesto de trabajo desempeñado y de la Consejería a la que se esté adscrito.
Nuestras clases
¿Quieres visualizar una clase de prueba?
La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.
¿Qué incluye la formación en Ceapro?
Formación intensiva hasta la fecha del examen. Se proveerán todos los materiales necesarios. Las clases versarán de las materias más importantes de la preparación y todas las materias del temario que el tiempo disponible hasta el examen, nos permita.
Online
90€ al mes
Clases online
AMPLIAMOS PLAZAS
- Una clase online a la semana
- Grabación de clases
- Temario
- Actualizaciones
- Materiales
- Test
- Casos prácticos
- Temario: nuestro equipo de preparadores multidisciplinar ha desarrollado un temario propio con el cuál miles de alumnos han conseguido su objetivo de aprobar la oposición.
- Actualizaciones: nuestros temas no son rígidos. Cada vez que se aprueba una nueva normativa, una actualización tecnológica o un cambio en el programa se realizan actualizaciones en los temarios. Con nosotros siempre tendrás los programas actualizados.
- Materiales de apoyo: sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Test semanal: De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. Nuestros preparadores desarrollan test actualizados para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio de la oposición.
- Casos prácticos: No sólo te examinas de un test. En la oposición también te enfrentaras a un segundo ejercicio en forma de caso práctico. Por esta razón tendrás casos prácticos corregido.
- Clase online en directo semanal: estarás pensando ¿y quién me explica todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, han apoyado a muchos opositores a conseguir su plaza y te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 2 horas en la que te explicaremos los puntos principales del temario, te daremos pautas de estudio, te enseñaremos los entresijos de la legislación y la administración pública, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases: somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- Correo semanal de tareas: Te enviaremos semanalmente un correo electrónico indicando todos los materiales nuevos con los que cuentas, la planificación de estudio y las tareas que te asignamos para esa semana.
- Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.) Además te enviaremos correos sobre novedades legislativas u ofertas de trabajo de la Administración Pública que puedan interesarte.
También te puede interesar...
El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 20€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad.
No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.
Tengo algunas preguntas
Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®