Especialidad de Inglés
Oposiciones Maestros de Andalucía
Información General
Cuerpo
Cuerpo de Maestros, Especialidad Lengua Extranjera Inglés
Organismo
Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía
Tipo de Personal
Funcionario
Oferta de Empleo
2024
Estado de la Oferta
Oferta pendiente de publicación y convocatoria.
Pendiente de publicación
La oposición se desarrolla bajo el formato de concurso-oposición. La fase de concurso se refiere a los méritos con los cuales se participa. Estos méritos incluyen:
- Formación académica: expediente, grados, postgrados, doctorados…
- Experiencia docente.
- Formación permanente: horas de formación en cursos homologados.
La fase de oposición consta, a su vez de dos fases:
- Fase A. Consta a su vez de dos partes: una teórica, consistente en el desarrollo, por parte del opositor, de un tema de entre dos elegidos al azar. La segunda parte consiste en la resolución de un caso práctico.
Estos dos ejercicios tienen el mismo peso a la hora de obtener la media. De ahí la importancia por prepararse tanto los temas como la resolución de casos prácticos. En este sentido, hay que evitar el error, más común de lo que uno se imagina, de poner el foco de la preparación más en los temas que en la resolución de casos prácticos.
Debes tener en cuenta que una buena preparación en la resolución de los supuestos prácticos es fundamental para poder superar esta oposición.
- Fase B. Presentación de una programación didáctica. Asimismo, deberá hacer una exposición oral de una unidad de dicha programación. Para ello, se elegirán, al azar, dos unidades de todas las presentada y el aspirante deberá elegir una para exponer.
La nota final será la media entre la fase de concurso, que pondera 0,4 y la de oposición, que pondera 0,6.
Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21)
1. La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
2. La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extra-lingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
3. Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés.
4. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
5. Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
6. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
7. La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
8. La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lecto-escritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
9. Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
10. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
11. Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
12. Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
13. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
14. Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
15. Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
16. La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
17. La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
18. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
19. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etc. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
20. El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
21. La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
22. Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etc.
23. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
24. Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etc.). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
25. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.
La última convocatoria corresponde a la del año 2022, la cual desarrolló sus procesos selectivos a lo largo de este mismo año.
¿En qué consiste la preparación en CEAPRO?
Tenemos un modelo de preparación organizado y enfocado a maximizar el rendimiento en el estudio.
La preparación está dividida en dos partes:
- Fase de seminarios. Desde el mes de marzo a junio tendrás unos seminarios de materias transversales y comunes a todas las especialidades que serán la base de nuestra preparación. Los seminarios versarán de las siguientes temáticas:
- Actualización normativa.
- Las competencias clave (LOMLOE): perfiles de salida, descriptores operativos, competencias específicas criterios de evaluación y saberes básicos.
- Situaciones de aprendizaje (SdA).
- Supuestos prácticos (LOMLOE).
- Programación (LOMLOE).
- Diseño Universal para el aprendizaje (DUA): aplicación práctica. Integración en la programación, supuestos y SdA.
- Neuroeducación: de la teoría a la práctica. Cómo integrarlo en programación, supuestos y SdA.
- Evaluación: auténtica, formativa y para el aprendizaje. Evaluación de la práctica docente. Integración en programación, supuestos y SdA.
- Metodología: aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje cooperativo (AC), gamificación, flipped classroom, aprendizaje servicio (ApS), Rutinas y Destrezas del pensamiento, el portfolio del alumnado y portfolio docente. Integración en programación, supuestos y SdA.
- Centros comunidades de aprendizaje (CdA).
- Inteligencias Múltiples (II.MM): atención a la diversidad.
- Educación socio-emocional: teoría y práctica
- Fase de temario. A partir del mes de septiembre y hasta la fecha de examen se preparará de manera intensiva todo el temario.
*Si se desea incorporar a la preparación una vez comenzada la fase de seminarios para acceder a los materiales y clases ya impartidas deberá abonarse las mensualidades atrasadas.
¿Qué incluye la formación en Ceapro?
Todas nuestra modalidades de formación incluyen:
- Preparación de todas las pruebas de la oposición. Nuestra preparación es completa, es decir, incluye todos los materiales necesarios.
- Equipo docente experto. El equipo de preparadores lo forman funcionarios con amplia experiencia en la educación así como en la preparación de oposiciones.
- Evaluación continua. En una oposición es muy importante la constancia y el estudio diario. Todas las semanas recibirás instrucciones sobre el trabajo a realizar. Te brindaremos métodos de autoevaluación, para que puedas afianzar los conocimientos.
- Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.).

Tenemos dos tipos de formación
Presencial
145€ al mes
Clases presenciales
- Una clase presencial a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Preparación de la Programación Didáctica
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Online
135€ al mes
Clases online
- Una clase online a la semana
- Grabación de clases
- Temario y actualizaciones
- Materiales
- Casos prácticos
- Preparación de la Programación Didáctica
- Seguimiento individualizado
- Simulacros y exposiciones orales
Nuestras clases
¿Quieres visualizar una clase de prueba?
La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.
La formación que nos llevó al éxito. Una oposición no se estudia en un sólo día y no deberías pensar hacerlo sólo. Por ello, te proponemos que lo hagas con el acompañamiento de nuestros preparadores y el de otros alumnos. Qué mejor forma de hacerlo que en nuestras instalaciones y de manera presencial.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo de la fase de temario. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. En clase se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño de la Programación Didáctica, la fase de seminarios te ofrecerá las bases teóricas fundamentales para el desarrollo de la programación y las distintas unidades.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se realizarán simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase presencial semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases. Somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- 3 tutorías individualizadas. Con el abono de la primera mensualidad tendrás a tu disposición 3 tutorías de 1 hora de duración, las cuales podrás programar con los preparadores cuando desees. Podrás planificar más tutorías si deseas abonando una tasa de 50€ por tutoría o 140€ por un bono de tres tutorías.
Aunando lo mejor de la formación presencial y la online
Nuestra formación a distancia es la mejor opción de preparación de las oposiciones para quienes no puedan trasladarse a nuestros centros.
Gracias a nuestra formación online los alumnos pueden preparase desde la comodidad de su hogar, pero con el acompañamiento y explicaciones de nuestros preparadores.
Esta formación incluye:
- Temario completo, elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo de la fase de temario. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Materiales de apoyo, sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Casos prácticos. De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. En clase se resolverán casos prácticos para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio.
- Te ayudamos en el diseño de la Programación Didáctica, la fase de seminarios te ofrecerá las bases teóricas fundamentales para el desarrollo de la programación y las distintas unidades.
- Exposiciones orales, durante la preparación realizaras exposiciones y te ayudaremos a mejorar de forma que tengas la mejor preparación para cuando el momento de exposición ante el tribunal.
- Simulacros de examen. Se realizarán simulacros de examen a lo largo del año.
- Clase online semanal. Estarás pensando ¿y quién me ayuda con todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 4 horas en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases. Somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- 3 tutorías individualizadas. Con el abono de la primera mensualidad tendrás a tu disposición 3 tutorías de 1 hora de duración, las cuales podrás programar con los preparadores cuando desees. Podrás planificar más tutorías si deseas abonando una tasa de 50€ por tutoría o 140€ por un bono de tres tutorías.
El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 25€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad. No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.
Tengo algunas preguntas
Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®