La oposición para orientación educativa te habilita para trabajar en el campo de la orientación dentro de un departamento de orientación, en un Instituto de Educación Secundaria, en los Centros de Educación Especial, o bien en un Equipo de Orientación Educativa.

El campo de actuación es muy amplio, a la vez que muy gratificante. Al fin y al cabo, nuestras funciones van dirigidas a la mejora del alumnado, tanto a nivel personal, como a nivel académico y en su futuro profesional. Esto implica la actuación en tres grandes ámbitos: la acción tutorial, la orientación profesional y vocacional, y la intervención en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Una vez que sabes, a grandes rasgos, en qué consiste el trabajo que se desarrolla desde esta especialidad, lo siguiente es informarte sobre quien puede acceder a esta oposición. Es decir, los requisitos.
Requisitos para opositar en la especialidad de Orientación Educativa
Estos requisitos vienen descritos en la última convocatoria publicada, aquí os dejamos un breve resumen de los mismos.
Requisitos Generales
Estos requisitos son de aplicación para cualquier persona que quiera acceder a la función pública:

- Tener la nacionalidad española o la de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea. El aspirante que no posea la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma.
- Tener 18 años.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria.
Requisitos Específicos
Son los requeridos para acceder a la especialidad por la que se quiere optar. En el caso de la orientación educativa, los requisitos son los siguientes:

- Tener el grado en psicología o pedagogía, o bien, licenciatura en filosofía y ciencias de la educación (sección psicología o ciencias de la educación o pedagogía), Filosofía y Letras (sección pedagogía o psicología), Psicología o psicopedagogía.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, implica tener el master de secundaria (MAES). No obstante, están dispensados del citado título oficial de Máster universitario quienes acrediten haber obtenido con anterioridad al 1 de octubre de 2009, algunos de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica.
- Estar en posesión del título de Maestro, Diplomado en Educación General Básica, Maestro en Primera Enseñanza o de un título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía así como de cualquier otro título de Licenciado u otra titulación declarada equivalente al mismo que incluya formación pedagógica y didáctica. Este último supuesto deberá acreditarse con un certificado del Rector de la Universidad que haya expedido el título.
- Haber impartido docencia durante dos cursos académicos completos o, en su defecto, doce meses en periodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados.
¿Cómo es el proceso selectivo?

La oposición se desarrolla bajo el formato de concurso-oposición.
La fase de concurso se refiere a los méritos con los cuales se participa. Estos méritos incluyen:
- Formación académica: expediente, grados, postgrados, doctorados…
- Experiencia docente.
- Formación permanente: horas de formación en cursos homologados.
Fase de oposición
- Fase A. Consta a su vez de dos partes: una teórica, consistente en el desarrollo de un tema de entre cinco elegidos al azar. La segunda parte consiste en la resolución de un caso práctico. Estos dos ejercicios tienen el mismo peso a la hora de obtener la media. De ahí la importancia por prepararse tanto los temas como la resolución de casos prácticos. En este sentido, hay que evitar el error, más común de lo que uno se imagina, de poner el foco de la preparación en los temas, descuidando el estudio y resolución de casos prácticos. Debes tener en cuenta que una buena preparación en la resolución de los supuestos prácticos es fundamental para poder superar esta oposición.
- Fase B. Presentación de una programación didáctica en donde se recojan los ámbitos de intervención propios de la orientación educativa. Asimismo, habrá que hacer una exposición oral de una unidad de dicha programación. Para ello, se elegirán, al azar, tres unidades de todas las presentada. De estas tres unidades se elegirá una que será la que se expondrá.
La nota final será la media entre la fase de concurso, que pondera 0,4 y la de oposición, que pondera 0,6.
En CEAPRO creemos que es esencial tener una preparación completa para todas las fases de la oposición la cual debe ser impartida por un equipo de preparadores que te guíen durante todo este procedimiento. Por las características de esta oposición pensamos que es indispensable que el equipo de preparadores este conformado por funcionarios del cuerpo, con alta capacitación y años de experiencia.
Por esta razón hemos desarrollado una preparación que cumple todos estos requisitos.
¿Quiénes son nuestros preparadores?
El equipo de preparadores lo forman dos orientadores y una orientadora con más de 15 años de experiencia de trabajo tanto en Institutos, como en Equipos de Orientación Educativa.
Su capacidad para prepararte está avalada por los resultados obtenidos en las convocatorias a las que se presentaron: dos de ellos obtuvieron la mejor nota de Andalucía, y el tercero de ellos, la segunda mejor nota con una preparación de solo 9 meses y medio.
Otros aspectos a destacar son que tienen formación de postgrado diferente a la exigida para el acceso a la especialidad de orientación educativa, han colaborado en la formación del profesorado desde cursos organizados por el CEP, han participado en tribunales de oposición, en la formación de orientadores noveles de la provincia de Sevilla, tienen experiencia en la coordinación de Equipos de Orientación Educativa, desempeño de puestos específicos en la Delegación, etc.
¿Qué te ofrece nuestra formación?

- Una clase semanal de 4 horas y media tanto presencial, como online. Las clases se graban de forma que podrás acceder a ellas y verlas las veces que quieras a través de nuestra plataforma.
- Temario completo elaborado por los preparadores de la academia que se entregará gradualmente a lo largo del curso. Los temas se van actualizando de forma continua tanto a nivel normativo, como a nivel de contenidos.
- Recibirás otros materiales complementarios para la consecución de los objetivos del curso.
- Resolución de casos prácticos todas las semanas.
- Te ayudamos en el diseño de la Programación Didáctica y las Unidades Didácticas correspondientes, además de ofrecerte modelos de ejemplo.
- Harás exposiciones orales durante la preparación y te ayudaremos a mejorarla de forma que tengas la mejor preparación para cuando tengas que hacerla ante el tribunal.
- Se realizarán simulacros de examen a lo largo del año.
- Seguimiento individualizado por parte de uno de nuestros preparadores para orientar y asegurar que el ritmo de estudio es el adecuado, así como para asegurar que tu estado de ánimo sea siempre alto, algo fundamental en esta carrera de fondo.
- Información de todas las noticias educativas y de interés en la preparación de esta oposición.
Puedes obtener más información o descargar el tema de prueba gratuito visitando la página web https://www.ceapro.es/orientacion-edu… o llamando al 954 70 70 00.