Ciencias Sociales y del Trabajo
Junta de Andalucía
A1.2028

Información General

Cuerpo

A1.2028 Cuerpo Superior Facultativo, Opción Ciencias Sociales y del Trabajo

Organismo

Administración Junta de Andalucía

Tipo de Personal

Funcionario

Oferta de Empleo

2019

Estado de la Oferta

Oferta publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 244 del 20/12/2019.

Convocatoria publicada: BOJA núm. 47 de 10 de marzo de 2022.

¿Cuál es el sueldo de un funcionario del C.S.F de Ciencias Sociales y del Trabajo?

Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias.

Las retribuciones básicas están integradas por el sueldo y los trienios. Además, existen 2 pagas extraordinarias.

Es la Ley de Presupuestos Generales del Estado la que establece la cuantía de las retribuciones básicas para todos los funcionarios españoles. En el año 2022, estas cantidades anuales son las siguientes:

Subgrupo A1: sueldo de 14.864,16 y trienios de 572,04.

Subgrupo A2: sueldo de 12.852,72 y trienios de 466,56.

Subgrupo C1: sueldo de 9.650,28 y trienios de 353,16.

Subgrupo C2: sueldo de 8.031,60 y trienios de 240,36.

Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. Estas retribuciones son fijadas por cada administración y puede haber diferencias importantes entre ellas e, incluso, entre puestos de trabajo semejantes dentro de la misma administración. Entre estas retribuciones encontramos:

  • Complemento de destino.
  • Complemento específico.
  • Complemento de productividad.
  • Gratificaciones por servicios extraordinarios que se presten fuera de la jornada normal.

Con carácter orientador, podemos indicar que el sueldo bruto mensual de un funcionario de nuevo ingreso (sin trienios), en un puesto básico y con las menores retribuciones complementarias serían de unos 2.000 euros para A1, unos 1.800 para A2, unos 1.500 para C1 y unos 1.300 para C2.

¿Qué trabajos desarrolla un funcionario del C.S.F de Ciencias Sociales y del Trabajo?

Los Cuerpos Superiores Facultativos de la Junta de Andalucía son los cuerpos especializados de la Junta de Andalucía. Las personas licenciadas pertenecientes al Grupo de Ciencias Sociales y del Trabajo  (A1.2028) son las expertas y especializadas en materia de empleo y relaciones laborales de la Administración Andaluza, y el conocimiento de las políticas de empleo en el ámbito del Sistema Nacional de Empleo.

Las funciones desempeñadas por este Cuerpo facultativo se dirigen al cumplimiento de los objetivos generales que rigen las políticas de empleo, y que se encuentran definidos en el texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.

Entre ellos, cabe destacar el desarrollo de programas y medidas dirigidas a la consecución de un empleo estable y de calidad, a la intermediación laboral mediante la adecuación cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo, y el conocimiento de los instrumentos dirigidos a la debida protección en las situaciones de desempleo, protección que comprende tanto las políticas activas de empleo (formación profesional para el empleo, incentivos, ayudas…) dirigidas a fomentar el empleo y apoyar la creación de puestos de trabajo, en especial, la de personas con mayor dificultad de inserción laboral, y a la debida protección de las situaciones de desempleo a través de las prestaciones por desempleo.

En Andalucía, estas competencias están atribuidas al Servicio Andaluz de Empleo, Agencia de régimen especial adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, que se constituye como el órgano gestor de las políticas de empleo de la Junta de Andalucía. Por ello, es en esta Agencia donde tradicionalmente se ofertan las plazas para este Cuerpo específico.

Prepárate Ciencias Sociales con Ceapro

Nuestra experiencia y metodología te permitirán conseguir preparar las oposiciones con las máximas garantías.

¿Qué incluye la formación en Ceapro?

Todas nuestra modalidades de formación incluyen:

  • Planificación. Tenemos un modelo de preparación que autodefinimos como cíclico, lo que permite que los alumnos se puedan incorporar a los grupos de formación en cualquier momento. Nuestro sistema es fruto de una planificación sistemática y, en cualquier caso, los resultados que obtenemos demuestran su idoneidad. Todas las semanas renovamos el material de nuestra plataforma marcando así un ritmo de estudio de tanto contenidos nuevos como de repaso. La oposición no es un curso que tenga un principio o un final, debemos estar constantemente estudiando todo el temario y las actualizaciones que se van produciendo.
  • Equipo docente experto. Todos nuestros preparadores, son funcionarios con años de experiencia en la administración pública. Todos nuestros preparadores han vivido una oposición y la han superado por lo que saben perfectamente el proceso en el que te encuentras. Te brindarán toda su ayuda y experiencia para que consigas el gran objetivo que te has propuesto.
  • Preparación de todas las pruebas de la oposición. Nuestra preparación es completa, es decir, incluye todos los materiales necesarios y no termina hasta la finalización del proceso selectivo. Desde el primer día recibirás preparación para todos los ejercicios de la oposición. En CEAPRO tendrás acompañamiento hasta el último ejercicio de la oposición.
  • Evaluación continua. En una oposición es muy importante la constancia y el estudio diario. Todas las semanas recibirás instrucciones sobre el trabajo a realizar. Te brindaremos métodos de autoevaluación, para que puedas afianzar los conocimientos.
  • Temario. Contamos con un temario propio desarrollado por el equipo multidisciplinar de la academia. Nuestro temario ha sido desarrollado a lo largo de los años siguiendo un proceso de constante revisión y actualización. 
  • Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.) Además te enviaremos correos sobre novedades legislativas u ofertas de trabajo de la Administración Pública que puedan interesarte.

Tenemos tres tipos de formación

Presencial

140 € al mes

Clases presenciales

Online

130 € al mes

Clases online

Online Básica

90€ al mes

Todo el temario

Nuestras clases

¿Quieres visualizar una clase de prueba?

La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.

El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 30€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad.
No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.

Tengo algunas preguntas

Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®