Auxiliares Administrativos
Administración Local
C2
Información General
Cuerpo
C2 Auxiliares Administrativos
Organismo
Administraciones y Corporaciones Locales de Andalucía
Estado de la Oferta
Actualmente las Ofertas más destacadas son:
- Ayuntamiento de Córdoba con 83 plazas para auxiliar administrativo. Pendiente de publicación en BOE.
- Diputación de Cádiz con 21 plazas de auxiliar administrativos.. Convocadas en el BOE del 14/02/2022
En nuestra plataforma se anuncian todas las convocatorias para todos los municipios de Andalucía.
Los procesos selectivos de estas oposiciones varían entre cada una de las Administraciones. Además del número de ejercicios, puede variar el sistema de evaluación, algunas entidades tienen ofertas de acceso libre mediante oposición o concurso oposición. Para conocer como es el proceso selectivo de una Administración Local en concreto, debe consultar las bases de la Oferta o la convocatoria.
Al igual que el sistema de evaluación el programa puede variar entre las diferentes Administraciones Locales, aunque normalmente suele tener grandes parecidos. Puede observar el temario de una entidad en concreto en la convocatoria de la oferta.
CEAPRO ha recopilado todos los contenidos, desarrollado el siguiente temario:
Tema 1.—La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. España como Estado Social y Democrático de Derecho. La reforma constitucional.
Tema 2.—Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
Tema 3.—Corona. Atribuciones según la Constitución.
Tema 4.—Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 5.—El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones.
Tema 6.—El Poder Judicial. Regulación constitucional de la Justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. El Consejo general del Poder Judicial. La organización de la Administración de Justicia en España: órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de jurisdicción y de competencia.
Tema 7.—El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional.
Tema 8.—La Administración Pública en la Constitución. La Administración pública: concepto. La Administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
Tema 9.—La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía.
Tema 10.—El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Jurisprudencia constitucional. El marco competencial de las entidades locales.
Tema 11.—Estatuto de Autonomía para Andalucía. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. El Parlamento de Andalucía: composición, organización, funcionamiento y funciones. Elaboración de las normas. El Presidente de la Junta de Andalucía: funciones, elección y responsabilidad ante los tribunales. El Consejo de Gobierno: composición, funciones y responsabilidad ante los tribunales. Otras instituciones de autogobierno de la Comunidad Autónoma: el Defensor del Pueblo Andaluz, el Consejo Consultivo de Andalucía y la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Tema 12.—La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión Económica y Monetaria.
Tema 13.—El Derecho de la Unión Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y entidades locales.
Tema 14.—La Administración Pública y el derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
Tema 15.—El ordenamiento jurídico-administrativo. El derecho administrativo: concepto y contenidos. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18.ª de la Constitución. Tipos de disposiciones legales. Los tratados internacionales.
Tema 16.—El ordenamiento jurídico-administrativo II. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
Tema 17.—Las personas ante la actividad de la Administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
Tema 18.—La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Publicidad activa. Información debida. Derecho de acceso a la información pública: delimitación del derecho de acceso y ejercicio del derecho de acceso a la información pública. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
Tema 19.— La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
Tema 20.— La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Tema 21-. La normativa europea y estatal sobre igualdad de género. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género.
Tema 22-. La normativa europea y estatal sobre violencia de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de promoción y protección integral contra la violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género»
Tema 23.—El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. Las comunicaciones. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación
Tema 24-. El registro de entrada y salida de documentos. La presentación de instancias y documentos en las oficinas públicas. La oficina de asistencia en materia de registros. El Archivo. Clases de archivos. Principales criterios de ordenación.
Tema 25-. La modernización de las Administraciones públicas. La calidad en las Administraciones públicas. El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros.
Tema 26. La redacción de documentos administrativos. Clasificación. Formalización. El documento administrativo electrónico. Copias de documentos.
Tema 27.—Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. El régimen de funcionamiento del sector público por medios electrónicos. El procedimiento administrativo electrónico. Medios de identificación y firma.
Tema 28.—La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Interesados en el procedimiento. Representación. Los registros administrativos.
Tema 29.—La adopción de medidas provisionales. La instrucción del procedimiento. Sus fases. La intervención de los interesados
Tema 30.—La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
Tema 31.—Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional.
Tema 32.—Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
Tema 33.—La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contenciosoadministrativo. Causas de inadmisibilidad.
Tema 34.—La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la
potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
Tema 35.—La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 36.—Los contratos del sector público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Los contratos públicos en la esfera local.
Tema 37-. Los contratos del sector público: El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Formalización. Las partes, efectos y extinción de los contratos. Causas de nulidad.
Tema 38.—Las formas de actividad administrativa. El servicio público. Las formas de gestión de los servicios público. La intervención administrativa local en la actividad privada.. La actividad de fomento de las entidades locales.
Tema 39.—La actividad de policía. La autorización administrativa previa y otras técnicas
autorizatorias tras la Directiva 123/2006/CE de Servicios. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
Tema 40.— El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo integran. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
Tema 41.— Actividad de fomento: sus técnicas Actividad subvencional de las Administraciones públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
Tema 42.— Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
Tema 43.—El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
Tema 44.—La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 45.—Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 46.—El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
Tema 47.—El municipio: concepto y elementos. El término municipal: Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. El concejo abierto. Otros regímenes especiales.
Tema 48.— Organización municipal: concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen común. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos. Título X de la Ley 7/85, reguladora de las Bases del Régimen Local.
Tema 49-. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: concepto y diferenciaciones. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 50. -Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día: régimen de sesiones. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 51.—Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
Tema 52.—La provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal y la coordinación en la prestación de determinados servicios. Regímenes especiales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los consorcios: régimen jurídico.
Tema 53.—La hacienda local en la Constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios. Los recursos de las haciendas locales. El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. La estructura presupuestaria. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
Tema 54.—Los impuestos municipales de exacción obligatoria. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Actividades Económicas El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Tema 55.—Los impuestos municipales de exacción potestativa: el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Las tasas municipales.
Tema 56.—El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos.
Tema 57-. La ordenación urbanística. Clasificación del suelo. Instrumentos de planeamiento urbanístico. Régimen de licencias urbanísticas y declaración responsable. Disciplina urbanística.
Informática
Tema 1.- Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 2.- Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
Tema 3.- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
Tema 4.- Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 5.- Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 6.- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 7.- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
¿Cuál es el sueldo de un Auxiliar Administrativo en una Administración Local?
Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias.
Las retribuciones básicas están integradas por el sueldo y los trienios. Además, existen 2 pagas extraordinarias.
Es la Ley de Presupuestos Generales del Estado la que establece la cuantía de las retribuciones básicas para todos los funcionarios españoles. En el año 2023, estas cantidades anuales son las siguientes:
Subgrupo A1: sueldo de 15.459,72 y trienios de 595,08.
Subgrupo A2: sueldo de 13.367,76 y trienios de 485,28.
Subgrupo C1: sueldo de 10.036,92 y trienios de 367,32.
Subgrupo C2: sueldo de 8.353,56 y trienios de 250,08.
Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. Estas retribuciones son fijadas por cada administración y puede haber diferencias importantes entre ellas e, incluso, entre puestos de trabajo semejantes dentro de la misma administración. Entre estas retribuciones encontramos:
- Complemento de destino.
- Complemento específico.
- Complemento de productividad.
- Gratificaciones por servicios extraordinarios que se presten fuera de la jornada normal.
Con carácter orientador, podemos indicar que el sueldo bruto mensual de un funcionario de nuevo ingreso (sin trienios), en un puesto básico y con las menores retribuciones complementarias serían de unos 2.000 euros para A1, unos 1.800 para A2, unos 1.500 para C1 y unos 1.300 para C2.
¿Qué trabajos desarrolla un Auxiliar Administrativo en una Administración Local?
Actualmente las funciones de los Administrativos en las entidades locales están en pleno proceso de cambio y adaptación a la Ley 39/2015, Rd 203/2021 y con ello, la efectiva implantación de la tramitación electrónica de procedimientos.
Sus funciones vienen definidas en el art. 169 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local: Pertenecerán a la Subescala Administrativa de Administración General, los funcionarios que realicen tareas administrativas, normalmente de trámite y colaboración.
Entre las funciones habituales de los Administrativos se encuentran la redacción de documentos, tramitación y gestión de expediente electrónico, etc.
Oposita a Corporaciones Locales con Ceapro
Esta preparación es genérica para todas las Administraciones Locales de Andalucía.
¿Qué incluye la formación en Ceapro?
Todas nuestra modalidades de formación incluyen:
- Planificación. Tenemos un modelo de preparación que autodefinimos como cíclico, lo que permite que los alumnos se puedan incorporar a los grupos de formación en cualquier momento. Nuestro sistema es fruto de una planificación sistemática y, en cualquier caso, los resultados que obtenemos demuestran su idoneidad. Todas las semanas renovamos el material de nuestra plataforma marcando así un ritmo de estudio de tanto contenidos nuevos como de repaso. La oposición no es un curso que tenga un principio o un final, debemos estar constantemente estudiando todo el temario y las actualizaciones que se van produciendo.
- Equipo docente experto. Todos nuestros preparadores, son funcionarios con años de experiencia en la administración pública. Todos nuestros preparadores han vivido una oposición y la han superado por lo que saben perfectamente el proceso en el que te encuentras. Te brindarán toda su ayuda y experiencia para que consigas el gran objetivo que te has propuesto.
- Evaluación continua. En una oposición es muy importante la constancia y el estudio diario. Todas las semanas recibirás instrucciones sobre el trabajo a realizar. Te brindaremos métodos de autoevaluación, para que puedas afianzar los conocimientos.

- Temario. Contamos con un temario propio desarrollado por el equipo multidisciplinar de la academia. Este temario es válido para todas las administraciones locales. Nuestro temario ha sido desarrollado a lo largo de los años siguiendo un proceso de constante revisión y actualización.
- Avisos de convocatorias. Te enviaremos un correo para anunciarte todas las convocatorias de las distintas corporaciones locales de Andalucía.
- Correos informativos sobre la oposición. Recibirás correos por parte de la academia sobre información relevante a la oposición (convocatorias, fechas de exámenes, etc.) Además te enviaremos correos sobre novedades legislativas u ofertas de trabajo de la Administración Pública que puedan interesarte.
Tenemos tres tipos de formación
Presencial
125 € al mes
Clases presenciales
- Una clase a la semana
- Grabación de clases
- Temario
- Actualizaciones
- Materiales
- Test
- Casos prácticos
Online
98 € al mes
Clases online
- Una clase online a la semana
- Grabación de clases
- Temario
- Actualizaciones
- Materiales
- Test
- Casos prácticos
Online Básica
75 € al mes
Todo el temario
- Temario
- Actualizaciones
- Materiales
- Test
- Casos prácticos
Nuestras clases
¿Quieres visualizar una clase de prueba?
La tecnología que utilizamos en la CEAPRO® nos permite que puedas visualizar una de nuestras clases desde la comodidad de tu hogar.
El importe de la matrícula (para no alumnos de la academia), en cualquier modalidad de esta preparación es de 20€. El primer mes, sólo se abonará la parte proporcional a la mensualidad.
No existe periodo de permanencia en la preparación, siendo posible la baja previo aviso. Los cambios de grupo y de tipo de formación están permitidos, siempre que existan plazas disponibles y se abone la tasa administrativa.
Esta modalidad está provisionalmente suspendida con motivo de la COVID-19.
La formación que nos llevó al éxito. Una oposición no se estudia en un sólo día y no deberías pensar hacerlo sólo. Por ello, te proponemos que lo hagas con el acompañamiento de nuestros preparadores y el de otros alumnos. Qué mejor forma de hacerlo que en nuestras instalaciones y de manera presencial.
Esta formación incluye:
- Temario: nuestro equipo de preparadores multidisciplinar ha desarrollado un temario propio con el cuál miles de alumnos han conseguido su objetivo de aprobar la oposición. El temario es válido para todas las administraciones locales.
- Actualizaciones: nuestros temas no son rígidos. Cada vez que se aprueba una nueva normativa, una actualización tecnológica o un cambio en el programa se realizan actualizaciones en los temarios. Con nosotros siempre tendrás los programas actualizados.
- Materiales de apoyo: sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Test semanal: de qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. Nuestros preparadores desarrollan test actualizados para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio de la oposición.
- Casos prácticos: no sólo te examinas de un test. En la oposición también te enfrentaras a un segundo ejercicio en forma de caso práctico. Por esta razón con nuestra preparación tendrás casos prácticos corregido.
- Clase presencial semanal: estarás pensando, ¿y quién me explica todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, han apoyado a muchos opositores a conseguir su plaza y te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 2 horas y media en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, te enseñaremos los entresijos de la legislación y la administración pública, además de resolver tus dudas.
- Grabación de clases: somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- Correo semanal de tareas: Te enviaremos semanalmente un correo electrónico indicando todos los materiales nuevos con los que cuentas, la planificación de estudio y las tareas que te asignamos para esa semana.
Aunando lo mejor de la formación presencial y la online
Nuestra formación a distancia avanzada es la mejor opción de preparación de las oposiciones para quienes no puedan trasladarse a nuestros centros.
Gracias a nuestra formación online los alumnos pueden preparase desde la comodidad de su hogar, pero con el acompañamiento y explicaciones de nuestros preparadores.
Esta formación incluye:
- Temario: nuestro equipo de preparadores multidisciplinar ha desarrollado un temario propio con el cuál miles de alumnos han conseguido su objetivo de aprobar la oposición. El temario es válido para todas las administraciones locales.
- Actualizaciones: nuestros temas no son rígidos. Cada vez que se aprueba una nueva normativa, una actualización tecnológica o un cambio en el programa se realizan actualizaciones en los temarios. Con nosotros siempre tendrás los programas actualizados.
- Materiales de apoyo: sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Test semanal: De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. Nuestros preparadores desarrollan test actualizados para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio de la oposición.
- Casos prácticos: no sólo te examinas de un test. En la oposición también te enfrentaras a un segundo ejercicio en forma de caso práctico. Por esta razón con nuestra preparación tendrás casos prácticos corregido.
- Clase online en directo semanal: estarás pensando ¿y quién me explica todo esto? Nuestros preparadores, que cuentan con años de experiencia en la preparación de oposiciones, han apoyado a muchos opositores a conseguir su plaza y te acompañaran en esta tarea. Todas las semanas, tendrás una clase con una duración de 2 horas y media en la que te explicaremos todo el temario, te daremos pautas de estudio, te enseñaremos los entresijos de la legislación y la administración pública, además de resolver tus dudas. Nuestras instalaciones cuentan con lo último en tecnología para que puedas seguir las clases desde la comodidad de tu hogar como si estuvieras presente en el aula.
- Grabación de clases: somos conscientes de que asistir a clases no es siempre fácil o que en ocasiones necesitas repasar algún concepto explicado en la misma. Por esta razón, todas nuestras clases se graban y están disponibles para su visionado en diferido hasta la próxima clase.
- Correo semanal de tareas: Te enviaremos semanalmente un correo electrónico indicando todos los materiales nuevos con los que cuentas, la planificación de estudio y las tareas que te asignamos para esa semana.
¿No puedes asistir a nuestras clases?¿Prefieres ir a tu ritmo?¿Estas cansado de clases? Con la formación a distancia básica podrás tener todos nuestros materiales sin la necesidad de asistir a clases. Pero ten en cuenta que, al estar concebida como autoformación, no podrás resolver tus dudas ni efectuar consultas si se te plantea alguna durante el proceso de la preparación.
Esta formación incluye:
- Temario: nuestro equipo de preparadores multidisciplinar ha desarrollado un temario propio con el cuál miles de alumnos han conseguido su objetivo de aprobar la oposición. El temario es válido para todas las administraciones locales.
- Actualizaciones: nuestros temas no son rígidos. Cada vez que se aprueba una nueva normativa, una actualización tecnológica o un cambio en el programa se realizan actualizaciones en los temarios. Con nosotros siempre tendrás los programas actualizados.
- Materiales de apoyo: sabemos que los temas en ocasiones son extensos, hay conceptos difíciles de aprender o entender. Por ello tenemos un gran número de materiales de apoyo como esquemas, resúmenes, tablas comparativas o glosarios de términos que ponemos a tu disposición. ¡Estudiar nunca había sido tan sencillo!
- Test semanal: De qué sirve estudiar si no puedes comprobar lo aprendido. Nuestros preparadores desarrollan test actualizados para que puedas comprobar tus conocimientos, además de prepararte para el primer ejercicio de la oposición.
- Casos prácticos: no sólo te examinas de un test. En la oposición también te enfrentaras a un segundo ejercicio en forma de caso práctico. Por esta razón con nuestra preparación tendrás casos prácticos corregido.
- Correo semanal de tareas: Te enviaremos semanalmente un correo electrónico indicando todos los materiales nuevos con los que cuentas, la planificación de estudio y las tareas que te asignamos para esa semana.
Tengo algunas preguntas
Mediante el siguiente enlace puedes contactar con CEAPRO®